domingo, 24 de julio de 2011

La empatia social.

El ritmo actual se está convirtiendo en un peligro,  donde las oportunidades se están volviendo limitadas; por ende esto nos está llevando a un hoyo muy profundo, del cual será complicado salir.
Actualmente hablamos del cuidado al medio ambiente, la explotación, drogadicción, seguridad, la familia y otros temas. Si nos ponemos a pensar muchas veces somos autores de dichos problemas, usualmente criticamos esperando que el otro lo solucione.
Es muy complicado no entrar a dicho abismo, pues la empatía se ha disminuido en gran medida, cada vez nos estamos volviendo parte de este ritmo, sin querer.
Será acaso que es necesario luchar contra los nuestros para lograr vivir, quizás nos estamos inclinando por los medios de tener dinero fácil o simplemente la lucha de poder y reconocimiento social. Será justo llegar a este punto donde el otro no importa, solo por llegar a donde quiero y sobre todo, realmente vale la pena el sufrimiento del otro, solo por obtener dinero, reconocimiento o placer.
En varias ocasiones mencionan que el hombre es menos empático o sensible al medio que lo rodea, sin embargo estamos viviendo otra realidad; donde las mismas mujeres están entrando en este mundo de la insensibilidad y maltrato.
Por ejemplo el día 22 de julio en ciudad Juárez detienen a 1030 personas (500 hombres y 530 mujeres) por presunta responsabilidad de delitos de explotación sexual y trata de personas. Lamentablemente de estas 1030 personas saldrán en libertad, ya sea por falta de pruebas o simplemente corrupción y volverán donde se encontraban.
Este solo es un ejemplo de la baja empatía; para mí, una de las principales causas de varios problemas. Claro no es la única causa, ni la determinante. Pero si nos ayudaría como humanos y sociedad.
Es aquí donde nos tenemos que detener a reflexionar…
·         Estoy dispuesto a dañar a otros solo para obtener lo que deseo
·         Últimamente que he hecho para ayudar a un semejante
·         Yo creo que estamos viviendo esto debido a…
·         Voy a cambiar…

4 comentarios:

  1. Muy intersante el tema,, opino que debemos reflexionar principalmente en que aporto a la sociedad para aminorar los problemas. Y como ser humano ¿qué tan sencible soy a participar en la busqueda de soluciones?

    ResponderEliminar
  2. Para que el mundo y su sociedad cambie, claro que se necesitan muchisímos otros elementos aparte de la empatía, pero por algo se tiene que empezar, y qué mejor que hacerlo de eso escencial, que se supone nos caracteriza de los animales, el ponerse en el lugar del prójimo y de esta manera humanizarnos para cualquier aspecto en que sea necesario a lo largo de nuestras vidass y asi cambiar, aunque sea, un poco de lo que nosotros consideramos malo o nocivo socialmente para nuestra vida y nuestra gente, fomentando asi un mejor futuro.

    ResponderEliminar
  3. La sociedad actual busca inculcar en cada uno de nosotros un sentimiento de individualidad, en el que todo lo que hagamos sera recompensado.

    Las personas desean obtener fama y reconocimiento rapidamente, el narcisimos se encuentra por todas partes y esta contaminando todos los niveles de la sociedad.

    La sociedad lamentablemente ha ido en un decenso respecto a la cooperacion y el caracter de comunidad y es esto lo que retrasa el desarrollo equitativo y el deseo de muchos de salir adelante.

    ResponderEliminar
  4. Todos tiene derecho de triunfar o de fracasar, pero al aceptar que vives dentro de una sociedad aceptas los reglamentos, costumbres, las leyes y los derechos que te dan para vivir dentro de esta. La palabra vital siempre será, honestidad, y la gente no es honesta 100% en su mayoria.( robar, tomar prestado sin pedir, "comprar" y no pagar, pedir prestado y nunca devolver, manejar auto sin respetar alos demás, golpear, agredir a otra persona, meterse a la fila, pedir favor a unconocido para pasar por alto documentación, usar "palancas", mentir, esto es lo mínimo de la deshonestidad). Estos tiempos son el resultado de años de deshonestidad que fué llenando el vaso, vivimos las gotas que lo derraman, y la tolerancia por crimenes de alto rango son el resultado.

    Si la gente no quiere respetar las reglas, ¿como queremos mejorar como sociedad? hablando tanto de personas civiles, como gente con la autoridad para poner el ejemplo.
    "Quién esté libre de toda culpa, que tire la primer piedra"... la reflexión claro, es individual no en la sociedad sino dentro de cada uno. Así que concuerdo con un examen personal que se haga cada quién y vea ¿Que estoy haciendo mal o pasando por alto? ¿Que puedo hacer por mejorar?...

    Las presiones personales son las principales causas que nos limitan y nos dejamos orillar a "malos" actos, situaciones económicas, físicas, familiares, etc. Las actividades diarias que realizamos y los intereses por cosas materiales hacen que no tomemos un respiro de este sistema que se nos inculca desde niños y a educarnos dentro de el para funcionar en el pero no nos enseñaron a enfrentar una sociedad deshonesta, eso cada quién lo a aprendido en la practica.

    Las opciones no son limitadas, nunca lo fueron, ahi están, es cuastión de querer hacerlas, sin estar pensando.. "me va a ir mal", "voy a perder mucho dinero", "puedo lastimarme", "tengo miedo", "esperaré a que alguién me de las posibilidades" etc... NO SEÑORES, hay que hacer las cosas nosotros mismos sinó, no aprendemos

    Como ven, antes de pensar en lo que te rodea, se honesto contigo mismo y ya así serás honesto con los demás. y la sociedad mejorará cuando sus integrantes idividualmente sean personas correctas para las mismas leyes y derechos que aceptó... sino te gustan las reglas, ve a buscar donde si te gusten o ve a vivir a una cueva donde sea tu ley y no vuelvas.
    Y no solo que nosotros reflexionemos, también la gente que ya va por mal camino y vive utilizando y manipulando a otra gente que se crió en la ignorancia.

    He escuchado a padres de familia quejarse de la educacion en las intituciones... pero ¿quién se queja de los padres de familia? dicen "nadie me enseñó a ser padres o madre, pues deberia haber un lugar donde te enseñen, mínimo como una materia mas desde alguna institución básica para callar esa excusa.

    La educación es punto importante para respetar la sociedad y contribuir a ella.

    ResponderEliminar